Las 8 franquicias que clasificaron que clasificaron a la postemporada en la Conferencia Este ya saben que lo que hicieron o pudieron haber hecho en estos meses de fase regular ya queda en el pasado, y deben concentrarse en dar al máximo en cada partido si quieren seguir en carrera por el título. Acá te mostramos que podes ver en cada uno de los cruces.
Boston Celtics (1) vs Chicago Bulls (8). De los dos lados llegaron a Playoffs de una manera distinta a la que se imaginaban. Para los Celtics, pocos veían posible destronar de la primera ubicación a Cleveland Cavaliers pero con un Isaiah Thomas en nivel altísimo lo lograron. Para los Bulls, el hecho de contar con Rajon Rondo, Dwyane Wade y Jimmy Butler parecía indicar que iban a escalar un par de ubicaciones más, pero sufrieron y terminaron entrando en los 8 mejores en el último juego.
Clave de la serie: El que se haga fuerte de visitante contará con gran ventaja. En los 4 enfrentamientos de la temporada siempre ganó el que jugó de local. Por eso, Boston deberá aprovechar que tiene un partido más de local y tratar de no caer en el TD Garden.
Jugador vital para Boston: Avery Bradley. El goleo de Isaiah Thomas y la capacidad de Brad Stevens de sacar lo mejor del plantel en la ofensiva es un hecho, pero el escolta es un especialista defensivo con el que los Celtics intentarán disminuir el goleo rival. Junto con Jae Crowder, serán los encargados de frenar a Wade y a Butler.
Jugador vital para Chicago: Jimmy Butler. Hasta ahora demostró que estuvo a la altura en cada uno de los cruces entre ambas franquicias. Promedió 25.9 puntos en los 4 encuentros (más que Isaiah Thomas con 24.8), y posee una capacidad explosiva que será todo un desafío para defender. Además, tendrá la ayuda de Wade que suele crecer en su rendimiento en momentos importantes.
Cleveland Cavaliers (2) vs Indiana Pacers (7). Un duelo de dos equipos que pasan realidades totalmente distintas. Los Cavs están muy irregulares, con un registro de 10-14 desde marzo, mientras que los Pacers vienen de ganar sus últimos 5 juegos y con Paul George con 28.5 puntos en los últimos dos meses. Además, Cleveland terminó con récord negativo de visitante (20-21).
Clave de la serie: No depender exclusivamente de sus máximas figuras. Todos los ojos estarán puestos en la batalla personal entre LeBron y George, pero durante la temporada quedó demostrado que si el resto de los jugadores no ayuda, es difícil para sus líderes hacer todo el trabajo. El mismo James pidió refuerzos para buscar revalidar su título del año pasado.
Jugador vital para Cleveland: Kevin Love. La verstilidad que tiene para jugar tanto de espaldas al aro como abierto gracias a su buen tiro de 3 puntos puede ser un dolor de cabeza para sus rivales, y su marca (posiblemente Myles Turner) deberá tener mucho cuidado, porque además de lo que obliga Love tendrá un plantel lleno de jugadores que rompen con facilidad al aro del otro lado.
Jugador vital para Indiana: Lance Stephenson. No tendrá el rol más importante, pero el número 6 de los Pacers siempre puede sorprender con su velocidad para sacar ventaja en algún momento puntual del partido. Además con sus movimientos puede generarle espacios a jugadores como Jeff Teague y Monta Ellis.
Toronto Raptors (3) vs Milwaukee Bucks (6). Ambas franquicias pasan por un buen momento, cosa que en los dos casos no es común si se mira sus resultados históricos. Los Raptors alcanzaron los 50 triunfos por segunda vez en su historia, mientras que los Bucks no ganan una serie de playoffs desde el 2001. Con dos figuras dominantes como lo son DeMar DeRozan y Giannis Antetokounmpo, será sin dudas uno de los enfrentamientos más atractivos de esta primera ronda.
Clave de la serie: La fortaleza mental de sus jugadores. No hay muchos jugadores que posean un amplio recorrido en postemporada, y a pesar de que en los dos planteles hay mucha jerarquía, la capacidad de hacerse fuertes en los momentos importantes será vital para el ganador de la serie. Los canadienses vienen de llegar a final de conferencia, pero tendrán en frente a jóvenes con mucho hambre de victorias.
Jugador clave para Toronto: Kyle Lowry. Cuando se lesionó, los Raptors cayeron un poco en la tabla de posiciones. Al lado tiene a DeRozan en un nivel tan alto que podría ser el jugador más valioso si no fuera por lo que hicieron Russell Westbrook y James Harden, pero el base es un gran alivio para el alero que deja de tener que hacer partidos magníficos para que su equipo pelee los partidos difíciles.
Jugador clave para Milwaukee: Khris Middleton. Después de perderse los primeros 50 partidos por la lesión, con él los Bucks ganaron 19 y cayeron en 12 oportunidades. Es una pieza clave más allá de los números de Giannis que acaparan todas las estadísticas (primero en puntos, rebotes, asistencias, robos y tapones de su franquicia).
Washington Wizards (4) vs Atlanta Hawks (5). Quedaron a una posición de diferencia, aunque con 6 juegos de diferencia. En los 3 juegos en los que Washington le ganó Atlanta, el promedio fue de 11 puntos de diferencia. Pero por otro lado los Hawks tienen la racha más larga de participaciones en Playoffs en la conferencia del Este con 10, y en 2015 le ganaron a Washington 4-2 en postemporada.
Clave de la serie: imponer el estilo. Por su parte, los Wizards tienen un gran nivel en sus externos, no sólo con John Wall y Bradley Beal, sino con las adquisiciones de Brandon Jennings y Bogdan Bogdanovic. Del otro lado, los Hawks buscarán potenciar a sus internos, de la mano de Dwight Howard, Paul Millsap y Kris Humphries.
Jugador clave para Washington: Bradley Beal. Teniendo en cuenta el choque entre Wall y Dennis Schroeder, el escolta puede aprovechar para lucir su juego y sacar diferencias para encaminar la serie. Con 23 puntos por partido y 48% en tiros de campo, es claramente una amenaza para sus rivales.
Jugador clave para Atlanta: Dwight Howard. Será defendido por Marcin Gortat pero el pívot de los Hawks tiene la experiencia y el nivel necesario como para hacerse fuerte en la pintura, además de la obligación de dominar en los rebotes.